the girl of nex door

jueves, 2 de octubre de 2008

Comentario de enciclomedia.

Creo que la idea de eciclomedia es una muy buena, ya que hoy en día la tecnología esta tomando otro cause; pero como en todo lo que nos cambia la rutina para bien o para mal, se salió de control y llegó al extremo, lo cual como siempre esta mal ya que todos los extremos son malos.

Enciclomedia es una herramienta tecnológica creada para estimular el aprendizaje del estudiante respecto a la currícula contenida en los libros de texto gratuito de la SEP, que ofrece diferentes recursos generados por las tecnologías de información y comunicación, para que el alumno profundice y amplíe su horizonte en relación con cada uno de los temas.
Es un proyecto pedagógico que vincula los libros de texto gratuitos con recursos que enriquecen y apoyan los temas de la currícula de primaria. Se trata de optimizar materiales educativos de diversas índoles tales como: la enciclopedia Encarta, ligas a sitios en internet, artículos especializados, video, audio y actividades pedagógicas, en una base de datos, para que estudiantes y profesores cuenten con una amplia gama de posibilidades de investigación y documentación, orientada a un aprendizaje más significativo e integral.
En ocasiones, los libros de texto son la única fuente de aprendizaje y consulta que los alumnos poseen, por ello se pretende que Enciclomedia sea un conjunto de opciones para entrar en el mundo virtual de la información, rico en fuentes complementarias, recursos diferentes, e incluso medio de comunicación con otros alumnos que están trabajando los mismos temas en otros lugares de México y el mundo. Se trata, por ello, de un medio tecnológico de información y comunicación.
Como en un principio dije es una muy buena idea pero se salió de control y quedó a medias ya que no todos los maestros están debidamente capacitados para su uso y por lo mismo los resultados no son los esperados.
La capacitación de los maestro y el equipamiento es de un costo muy elevado.
El porcentaje de escuelas en toda la Republica que cuentan con enciclopedia es muy bajo, La herramienta no ha modificado la forma en que los alumnos aprenden ya que el maestro e incluso la herramienta misma siguen siendo el centro del modelo educativo, en un proceso de Maestro/Pizarra/Discurso. Es por ello que los alumnos no lograr potenciar sus capacidades cognitivas ni familiarizarse en realidad con las tecnologías de información.
Los Alumnos no solo no han mejorado su desempeño escolar sino que algunos incluso le empeoraron.

viernes, 26 de septiembre de 2008

Enciclomedia

Enciclomedia es una herramienta computacional creada para estimular el proceso de enseñanza y de aprendizaje, es dirigida por los maestros de educación primaria y está estrechamente ligada a la currícula contenida en los libros de texto gratuito de la Secretaría de Educación Pública en México. El sistema apoya con recursos de diversa índole que apoyan al maestro al momento de dar clase procurando cubrir con los distintos estilos de aprendizaje.
Enciclomedia es un sistema de enseñanza electrónica que está conformado elementalmente por una base de datos didácticamente diseñada y planeada a partir de los libros de texto gratuitos de quinto y sexto grados de primaria. A través de una computadora, un pizarrón electrónico y un proyector, los maestros y alumnos tienen acceso en el salón de clases a los siguientes materiales: los libros de texto gratuitos, un sitio del maestro con el avance programático, ficheros, desarrollo profesional, papelería y demás. Enciclomedia pretende rescatar las TIC en el programa de educación.
Para los niños:
Aprenden de forma efectiva y divertida, al comprender mejor los contenidos de las lecciones.
Tienen clases interactivas, gracias a demostraciones y actividades donde participan junto con sus profesores y compañeros.
Se familiarizan con el uso de las tecnologías aplicadas a la educación.
Despierta en ellos la curiosidad de investigar por su cuenta y en diversas fuentes de información sobre los temas de las clases
Entienden mejor temas y conceptos que popularmente se consideran difíciles.
Pueden crear sus propios materiales educativos y, además, realizar muchas actividades lúdicas.
Conocen museos, ruinas arqueológicas, monumentos históricos y demás sitios de interés de México y el mundo sin salir del salón de clases.
Conciben las expresiones artísticas y culturales como medios para dar a conocer ideas, sentimientos y percepciones sobre el mundo que los rodea.
Para el maestro:
Desempeña el rol de guía y mediador de un proceso en el que las clases son más completas y enriquecedoras.
Ejercita nuevas prácticas docentes y aprovecha mejor las que siempre ha utilizado en el salón de clases.
Establece un diálogo permanente y un acercamiento más provechoso con sus alumnos, al promover participaciones, discusiones y reflexiones entre ellos.
Dispone de más herramientas didácticas y alternativas sencillas para utilizarlas.
Fomenta la capacitación y actualización docente, lo que deriva en una labor más profesional.
Le permite organizar mejor sus clases, pues cuenta con sus materiales de apoyo digitalizados y herramientas diseñadas específicamente para esta tarea.
Utiliza con mayor frecuencia recursos tecnológicos y audiovisuales destinados a la educación.
Comparte experiencias con sus colegas, ya sea en el Centro de Maestros de su localidad o a través de Internet.
Para el aprendizaje:
Potencia las capacidades cognitivas de los alumnos y maestros.
Facilita la comprensión de situaciones complejas o abstractas (particularmente en matemáticas).
Estimula los sentidos y las habilidades de los niños.
Concede su lugar a los libros de texto gratuitos como principal recurso de la educación y, a su vez, los complementa.
Ayuda a comprender un fenómeno desde diferentes ópticas y lo interrelaciona con el contexto histórico y la vida cotidiana.
Amplía el conocimiento de otro tipo de lenguajes (auditivo, visual) y sus aplicaciones para la enseñanza.
Promueve la argumentación sobre la pertinencia de ciertas actividades o vínculos para enriquecer las lecciones.
Para México:
Reivindica al salón de clases y a la escuela pública como los principales centros para una educación de calidad.
Promueve el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las escuelas públicas.
Dota a las escuelas de mejor infraestructura y materiales didácticos.
Promueve la equidad en el acceso de los programas educativos.
Fomenta la participación social en el mejoramiento de las escuelas públicas.
Promueve en niños, maestros y sociedad en general cambios en las dinámicas de enseñanza y aprendizaje.
Impulsa la cooperación de distintas instituciones en beneficio de la educación.
Reconoce y difunde el trabajo institucional, así como de científicos y profesionales mexicanos comprometidos con su país.

viernes, 12 de septiembre de 2008

¿Que es un blog?

Habitualmente, en cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. No obstante es necesario precisar que ésta es una opción que depende de la decisión que tome al respecto el autor del blog, pues las herramientas permiten diseñar blogs en los cuales no todos los internautas -o incluso ninguno- puedan participar. El uso o tema de cada blog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), políticos, etc.

Antes de que los blogs se hicieran populares, existían comunidades digitales como USENET, listas de correo electrónico y BBS. En los años 90 los programas para crear foros de internet, como por ejemplo WebEx, posibilitaron conversaciones con hilos. Los hilos son mensajes que están relacionados con un tema del foro.
1994-2000El blog moderno es una evolución de los diarios online donde la gente escribía sobre su vida personal, como si fuesen un diario íntimo pero en red. Las páginas abiertas Webring incluían a miembros de la comunidad de diarios en línea. Justin Hall, quien escribió desde 1994 su blog personal, mientras era estudiante de la Universidad de Swarthmore, es reconocido generalmente como uno de los primeros blogueros.